{"id":616,"date":"2017-11-18T12:08:14","date_gmt":"2017-11-18T18:08:14","guid":{"rendered":"https:\/\/roavis.net\/?p=616"},"modified":"2017-11-18T12:08:14","modified_gmt":"2017-11-18T18:08:14","slug":"616-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/roavis.net\/en\/616-2\/","title":{"rendered":"Sensibilizaci\u00f3n a Jueces- Vida Silvestre."},"content":{"rendered":"
San Salvador, El Salvador. 17 de Noviembre del 2017.<\/p>\n
M\u00e1s de 25 funcionarios de El Salvador, entre ellos fiscales ambientales, jueces de primera instancia, autoridades CITES, investigadores policiales y t\u00e9cnicos de los ministerios de medio ambiente y agricultura participaron el 16 y 17 de Noviembre de 2017 en San Salvador, en un taller de capacitaci\u00f3n sobre legislaci\u00f3n ambiental y procedimientos de investigaci\u00f3n de los delitos contra la vida silvestre.<\/p>\n
El entrenamiento tuvo como objetivo fortalecer conocimiento y proporcionar nuevas herramientas metodol\u00f3gicas y legales a los operadores de justicia y aplicadores de la ley para mejorar la investigaci\u00f3n de delitos contra la vida silvestre. La facilitaci\u00f3n estuvo a cargo de expertos nacionales, regionales e internacionales.<\/p>\n
La actividad fue organizada por la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica a trav\u00e9s de su Escuela de Capacitaci\u00f3n Fiscal, en conjunto con la Red de Observancia y Aplicaci\u00f3n de la Normativa de Vida Silvestre para Centroam\u00e9rica y Rep\u00fablica Dominicana (ROAVIS), con fondos del Departamento de Estado (DOS) y del Departamento del Interior de los Estados Unidos a trav\u00e9s de su Programa de Asistencia T\u00e9cnica Internacional (DOI-ITAP). Se cont\u00f3 adem\u00e1s con el apoyo t\u00e9cnico de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).<\/p>\n
La inauguraci\u00f3n estuvo presidida por el Fiscal General Adjunto, Aquiles Parada; el Director de los Intereses del Estado de la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica, Mario Donal Salazar; y la Coordinadora Regional de Proyectos para centroam\u00e9rica y Rep\u00fablica Dominicana del Departamento del Interior, F\u00e1tima Vanegas.<\/p>\n
El Director de los Intereses del Estado de la Fiscal\u00eda General de la Rep\u00fablica se\u00f1al\u00f3 que \u201clos delitos contra la vida silvestre y la depredaci\u00f3n de bosques se ha tornado hoy en d\u00eda en algo delictivo transnacional, en delicuencia organizada que amenaza muchas especies protegidas. Debemos de actuar en una forma coordinada todas las instituciones involucradas en este quehacer: fiscal\u00eda, polic\u00eda, ministerio de medio ambiente, ministerio de agricultra y ganader\u00eda, para enfrentar las bandas organizadas; de lo contrario tendr\u00eda una consecuencia irreversible para la biodiversidad<\/em>\u201d, puntualiz\u00f3.<\/p>\n Por su parte, el Fiscal General Adjunto destac\u00f3 la importancia de capacitarse todas las instituciones involucradas en la lucha contra el delito de tr\u00e1fico de visa silvestre. \u201cEs importante manejar los mismos conocimientos, los mismos recursos, las mismas materias y a veces las mismas percepciones sobre algunos temas para que las coordinaciones en el trabajo sean efectivas<\/em>\u201d, dijo.<\/p>\n Agreg\u00f3 que el trabajo en red es clave para el \u00e9xito en el combate al tr\u00e1fico de vida silvestre. \u201cNo podemos combatir este delito de forma aislada; ni la Fiscal\u00eda, ni el Ministerio de Medio Ambiente, ni el Ministerio de Agricultura, ni Aduanas pueden hacerlo de una forma aislada. Necesitamos una coordinaci\u00f3n efectiva entre las instituciones, a veces por los conocimientos t\u00e9cnicos espec\u00edficos de la materia, a veces por los procedimientos propios de algunas instiuciones, pero es necesario tener alguna red de comunicaci\u00f3n para que podamos combatir efectivamente y eficientemente el delito<\/em>\u201d, concluy\u00f3.<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Capacitan a Fiscales sobre los delitos contra la vida silvestre y sensibilizan a jueces sobre la protecci\u00f3n de la vida silvestre. San Salvador, El Salvador. 17 de Noviembre del 2017. M\u00e1s de 25 funcionarios de El Salvador, entre ellos fiscales ambientales, jueces de primera instancia, autoridades CITES, investigadores policiales y t\u00e9cnicos de los ministerios de […]<\/p>","protected":false},"author":1,"featured_media":4164,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[7],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/616"}],"collection":[{"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=616"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/616\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4164"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=616"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=616"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/roavis.net\/en\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=616"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}