La Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre de Centroamérica y República Dominicana (ROAVIS) constituye un foro regional para la cooperación, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las instituciones que aplican las normativas de Vida Silvestre en Centroamerica y República Dominicana.
La ROAVIS ejecuta procesos y actividades en tres niveles: regional, binacional y nacional. Su expresión operativa en los países son las redes nacionales, las que estan integradas por las instituciones nacionales que en la práctica garantizan la aplicación efectiva y el cumplimiento de la normativa de vida silvestre: estamentos de seguridad, Servicio de Fronteras, Policia, Aduanas entre otros.
Tambien, la Red procura aplicar políticas y estrategias en el combate de la criminalidad en materia de tráfico nacional e internacional de la flora y fauna silvestre, sus parte y derivados en la región de Centroamérica y República Dominicana.
Antecedentes
En abril de 2010, en San Salvador, El Salvador, Fiscales y Procuradores Ambientales de Centroamérica y República Dominicana se reunieron para discutir la problemática de la Región relativa al trafico internacional de Vida Silvestre, especialmente, el de las especies maderables y de fauna protegidas por Convenios Internacionales y la legislación nacional de sus países. En ese encuentro concluyeron en la necesidad de crear una estructura especializada de carácter regional, que incluyera a las instituciones con un rol en la aplicación de la ley para que de forma organizada y coordinada pudiesen abordar esta problemática.
Un intenso proceso de discusión dio inicio en Abril 2010, para estructurar la propuesta de creación de la “Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Centroamérica y la República Dominicana”. Iniciaron el proceso de discucion de Fiscales y Procuradores, Autoridades CITES, Autoridades de Fuerza Pública y colaboradores, entre los que destacan el Programa de Asistencia Técnica Internacional del Departamento del Interior de EEUU, la Organización No Gubernamental conocida como TRAFFIC y la Comision Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD - logrando con éxito la definición de un memorándum de entendimiento que constituye a la Red – ROAVIS.
El 5 de septiembre de 2010, en San José Costa Rica, en la Sala de los ex presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Fiscales y Procuradores Generales en un acto solemne constituyeron a traves de un Memorándum de Entendimiento con el Sistema de Integración Centroamericana SICA, la ROAVIS.
Objetivos
Constituir un foro para la cooperación, el intercambio de experiencias, la promoción, la difusión y el fortalecimiento de los Ministerio Público y de las Procuradurías Ambientales para aplicar políticas y estrategias en el combate de la criminalidad en materia de tráfico nacional e internacional de flora y fauna silvestre sus partes y derivados en la región de Centroamérica y República Dominicana
Propósitos de la ROAVIS
- Fortalecer de lazos de cooperación entre los Fiscales Generales, Procuradores Generales y Procuradores Ambientales de Centroamericana y República Dominicana.
- Crear mecanismos para que las instituciones de aplicacion de la ley de los países miembros se inserten en las actividades operativas de la Red.
- Garantizar la asistencia jurídica internacional y las coordinaciones necesarias entre los países miembros a fin de combatir la criminalidad contra la vida silvestre.
- Crear Redes Nacionales como mecanismos de dirección funcional entre los fiscales y procuradores ambientales con funcionarios de otras instituciones gubernamentales, para lograr una efectiva aplicación y cumplimiento de la normativa de vida silvestre.
-
Promover y mantener relaciones de colaboración y gestión de recursos con instituciones y organismos internacionales, intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales que procuren el respeto de los acuerdos internacionales que protegen la flora y fauna silvestre.
- Coordinar actividades de capacitación para funcionarios administrativos y operadores de justicia que incidan en la aplicación de la normativa de vida silvestre.
Secretaría de la Red y Puntos Focales.
La Red es coordinada regionalmente por un Secretarí@, el que es nombrado cada dos años por los puntos focales . Tiene como responsabilidad coordinar y articular las actividades de la Red y definir la planificacion y la busqueda de fondos para la implementacion de las actividades. Asi como representarla en oros y reuniones internacionales.
Los Puntos Focales son los titulares de las fiscalias o procuradurias ambientales de los paises miembros, su rol es coordinar la direccion funcional entre las autoridades nacionales de aplicacion de la ley y organizarlas actvidiades para combatir el trafico de especies.